PirateBox, la caja pirata, compartir archivos y comunicarte de manera anónima [DIY]

En esta era de lucha contra la neutralidad de la Red, rumores de que en mi país el gobierno quiere aplicar el «Switch» del Internet o el «MegaProxy» para saber lo que hacemos en Internet cae en un muy buen momento un proyecto muy interesante liderado por David Darts y su equipo de desarrollo.

No es más que una minidistro de Linux preparada para ser portable y portada a varias plataformas entre ellas: OpenWRT, Raspaberry PI, Android entre otras.

La novedad es que esta minidistro con aplicaciones preinstaladas trae consigo un WebServer, Servidor de Archivos, Sala de Chat Anónima, MiniDLNA, y lo que se te ocurra, gracias a el repositorio de paquetes de OpenWRT por ejemplo.

El principio es bien sencillo «compartir no es delito» y promueve justamente ello, la libertad de expresión. El hecho de que cualquier persona conectada a tu red inalámbrica pueda compartir cualquier archivo, documento, video, audio, programa y además tenga una sala de Chat a la que puedes acceder si quieres anónimamente y sin riesgo de ningún seguimiento o ningún registro de usuario lo hace simplemente tentador para cualquier persona.

Es ideal para una conferencia, barcamp, campus universitario, seminarios, clases o charlas.
Invito probarlo, es muy rápido de realizar y barato.

Solo necesitan: Un equipo TP-Link, un pendrive y 15 minutos de hacking.
Las instrucciones: http://piratebox.cc/openwrt:diy

Para más información de PirateBox: PirateBox.cc

Este es un post original del blog, si gusta redistribuirlo, retuitearlo, compartirlo o traducirlo es libre de hacerlo… Le agradecería citar la fuente.

Acerca del autor

Soy Ingeniero en Redes, arquitecto de soluciones de TI, MBA con especialidad en gestión comercial. Tengo certificaciones a nivel profesional en Cloud Computing y Networking de diferentes marcas como Microsoft, Cisco y Amazon AWS.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.